Leer es descifrarse, comunicarse y dedicar tiempo a imaginar. El formato da igual, el género lo mismo, leer es siempre leer. Sin embargo, cuando pensamos en cuanto tiempo dedicamos a la lectura, solo nos viene a la mente novelas (si acaso). La novela es la gran reina, pero a menudo no tenemos tiempo para dedicarle a un texto de gran extensión. Se nos atraganta con todo lo demás. ¿Pero por qué no leer algo más breve?

Los relatos y los microcuentos (o microrrelatos, micropoesía o microficción en general) están desterrados a un segundo plano. Abundan en las redes sociales, perdidos en la virtualidad, pero pocos pueden afirmar que emplean sus horas de lecturas en algo breve. Es más, como aparecen gratuitamente y al alcance de todos, no se suele prestar atención o hacer una lectura más profunda, del mismo modo que no todos los autores dedican el tiempo necesario para escribir algo tan corto.
Me gustaría darte cuatro motivos por los que deberías re-leer o mirar con otros ojos los microcuentos o micropoesías:
- Porque te permiten emplear tiempos reducidos en algo más productivo. Sí, yo también me he perdido viendo vídeos de gatitos… pero no siempre he sentido que sea la mejor manera de emplear mi tiempo. ¿Qué mejor que emplear esos minutos que esperas el autobús en leer?
- Puedes conocer nuevos estilos y autores. Muchos escritores usan para promocionarse pequeños fragmentos. Es una actividad de conocimiento mutuo. A lo mejor encuentras así a tu nuevo ídolo literario, sin perderte por mil páginas interminables.
- Lees cosas diferentes entre lecturas más prolongadas. No sé si os pasa, pero como lectora a menudo los libros me dejan una resaca literaria que me gusta paladear. Si la trama y los personajes son buenos, no quiero decirles adiós tan rápido. Leer algo breve me da la sensación de que puedo hacer el tránsito hacia el libro nuevo sin traicionar al viejo. Del mismo modo, es genial para leer varias cosas a la vez sin perderse.
- Porque te dejarán (o deberían) pensando. Los microcuentos o microrrelatos están pensados para sorprender en pocas palabras. Tanto, que es un disparo a tu corazón lector. Hoy en día se piensa menos de lo que se debería (sí, me estoy poniendo filosófica). Pero reflexionar es magnífico, te aporta grandes ideas y te recuerda que tú, ser humano, eres capaz de pensar y sentir el arte como algo intrínseco a tu condición. Además, dejan mensajes para todos los gustos que puedes saborear mejor precisamente por estar tan condensados.
No obstante, como todo, es cuestión de gustos. También existen géneros intermedios como la novela corta que son igualmente interesantes. Y vosotras (personitas humanas), ¿os gusta leer en corto o largo?
👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me encanta escribirlos. Echa un vistazo a mi perfil en LasDosCastilla.net 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Sí a mi también 🙂 De hecho tengo algunos aquí subidos en el apartado Literatura, puedes echarle un vistazo 😉 Me pasaré con gusto por tu blog.
Y perdona la tardanza en contestar. ¡Buenas tintas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias. Seguiremos en contacto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó mucho tu texto, concuerdo contigo.
Yo escribo microcuentos/microrrelatos, aquí te dejó mi blog por si te gustaría leer algunos: https://entramadodesentimientos.wordpress.com/
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Gracias por dejar tus palabras. Me pasaré a echar un vistazo 😉
Me gustaMe gusta